fbpx

Reserva tu hora
de atención

Resultado de
Exámenes de Imagenología

Call Center
+56 65 242 4444

Whatsapp
+56 9 6760 3486

Artrosis de cadera

¿Sientes dolor en una de tus caderas? ¿Sitúas la molestia en un área general o más bien en un punto?

¿Sientes que a medida que avanza el día necesitas descansar porque el dolor no cede y no te permite continuar con tu jornada?

¿Tienes sobre los 50 años, o tal vez menos, pero estuviste expuesto a mucha actividad física o esfuerzo durante tu juventud?

Con estos antecedentes, y luego de consultar a tu médico especialista, es probable que te diagnostiquen artrosis de cadera.

Existen dos modos en que podemos manejar tu dolencia:

  1. Terapéutico, conservador: En esta fase es donde realizamos sesiones kinesiológicas que tienen por objetivo:
  2. Disminuir tu dolor local utilizando técnicas de fisioterapia y masajes.
  3. Mejorar la flexibilidad en algunos de tus músculos, realizando series de elongaciones.
  4. Mejorar tu equilibrio: hay músculos específicos que tienen esa función y que por lo general la pierden dificultando tu marcha y generando mayor debilidad muscular.
  5. Aumentar resistencia y fuerza muscular: luego de las fases anteriores nos centramos en realizar algunos ejercicios de fuerza con el objetivo de disminuir la carga en tu articulación y prevenir en el tiempo la aparición de nuevos síntomas.
  • Quirúrgico: Cuando la artrosis ya es muy avanzada, y muchas veces las sesiones kinésicas no funcionan como esperamos, se recurre a cirugía, donde reemplazamos las secciones de huesos que ya no están funcionando. Después de la operación continuamos con un trabajo similar al del tratamiento conservador para ayudar a que la prótesis se fije a tu cuerpo de la mejor forma posible.

Soy Victoria Araneda, kinesióloga de la Universidad Católica del Maule y diplomada en kinesiología traumatológica de la Universidad Santo Tomas. Cuento con más de 12 años de experiencia clínica tratando este y otros tipos de lesiones, con enfoque en adulto mayor, y actualmente me especializo aún más en lesiones de miembro inferior.

Te invito a que prestes atención a tu cuerpo y escuches lo que trata de decirte para que podamos trabajar como equipo en la solución de tu lesión.

ARTÚCULOS RELACIONADOS

¿Qué son las Cervicobraquialgias y cómo tratarlas?

¿Qué son las Cervicobraquialgias y cómo tratarlas?

Se denomina así a un conjunto de patologías debido a las características clínicas y síntomas que presentan en la persona que los padece. Presenta síntomas que van desde dolor cervical exclusivamente o se extiende a los hombros, brazos e incluso dedos de las manos, pudiendo llegar a ser bilateral.

read more