El Post-Confinamiento

El Post-Confinamiento
Los especialistas en traumatología del CET prevemos que con el fin del confinamiento y la llegada del verano se presente una ola de fracturas, especialmente en nuestros niños y mayores. Aquí te dejamos algunos tips para evitarlas:
Consejos para adultos mayores
Si durante el confinamiento no te has cuidado y ejercitado, seguro has perdido masa muscular y equilibrio: alerta de fractura. Comprueba si estás en riesgo simplemente levantándote de la silla: Si usas como mínimo una mano para ayudarte, considera lo siguiente antes de retomar tus actividades:
- No intentes una caminata larga y fatigante. Un par de paseos cortos será mejor que eso.
- Evita comer para calmar tu ansiedad, esos kilos demás torturarán tus rodillas y zona lumbar.
- Los primeros días apóyate con un bastón, o dos, particularmente si te complica una rodilla o cadera. Mejor esto que romperte el fémur.
- Los primeros días acompáñate de alguien. Gradualmente y con cuidado recobrarás la fuerza y la confianza.
- Si tienes artrosis de rodilla, intenta levantarte del sofá cada media hora, subir y bajar escaleras, un poco de bicicleta estática. Lo que puedas.
- Será muy importante la evaluación de un fisioterapeuta que además determine los ejercicios específicos para tu situación.
- El confinamiento te ha exigido mucha paciencia. No permitas que una fractura arruine el retorno a tus actividades.
Cuidando a nuestros niños
Sus fracturas suelen ocurrir cuando están cansados o los fines de semana en las horas que el niño acostumbra dormir. Para protegerlos en los primeros días del desconfinamiento:
- No los lleves a lugares con juegos de obstáculos, camas elásticas o piscinas de pelotitas.
- Evita las bebidas cola, la excitación extra o donde haya demasiados niños.
- Mejor que usen sus bicicletas, patines o monopatines por la mañana cuando están menos cansados y no al atardecer.
- Un césped o una playa serán apropiados y podrán correr hasta agotarse.
- La tarde noche será perfecta para darles un relajante baño.