Dolor de manos, pandemia y teletrabajo
Recomendaciones para realizar con éxito el trabajo remoto
Con la llegada de la pandemia, y en conjunto a la adaptación psicológica y emocional de convivir con un virus letal que amenaza nuestra salud, muchos nos hemos tenido que adaptar a situaciones como el “teletrabajo”, que, en un inicio, nos hizo las cosas más amables al aislarnos del covid-19, sin embargo, en la medida que ha pasado el tiempo, vamos percibiendo que nuestro sistema músculo-esquelético ha ido afectándose.
Estaciones de trabajo improvisadas, jornadas extendidas, falta de pausas y malas posturas en el teletrabajo pueden ser factor para que se resientan dedos, muñecas y codos, estructuras de la extremidad superior que en esta época de confinamiento se enfrentan a un uso repetitivo de aparatos tecnológicos.

“Dentro de nuestros pacientes hay un aumento considerable de tendinitis de Quervain y epicondilitis que necesitan atención kinesiológica, y esto es producto del aumento de horas frente al computador como también de las actividades manuales que realizan por estar en casa” señala Victoria Araneda, Kinesióloga del CET.
Se suma a lo anterior, “un aumento de cervicobraquialgias, contracturas de músculo trapecio y hombros congelados, asociados a las horas frente al computador, pero también al tiempo frente al celular y una escasa o nula actividad física”, comenta a su vez, el Kinesiólogo Carlos Amolef, del CET. Agrega además que “muchos pacientes pasaron de una actividad física nutrida a prácticamente nula, generando drásticos aumentos de peso lo que repercutió en dolores lumbares o de columna en general. También La población se ha visto expuesta a tener que “aguantar” sus dolencias por la situación mundial que estamos viviendo, lo que hace más difícil su evolución como patología”.
Las recomendaciones ideales para tu puesto laboral
Por Rocío González Le-Breton, Kinesióloga del CET.
Un puesto de trabajo sano y seguro requiere de ciertas medidas, alturas, pausas, etc. para que la jornada no cause tensiones musculares. Aspectos fundamentales para que un puesto sea seguro son:
- Altura del borde superior del computador fijo a la altura de los ojos.
- Silla con respaldo lumbar. Si no lo tiene, un cojín puede suplirlo. Idealmente un escritorio con una silla ergonómica de cinco patas.
- Apoyo de antebrazo, ya sea en el escritorio o en la silla. La altura del apoya brazos o escritorio debe permitir un descanso completo del antebrazo de manera de disminuir la tensión en el músculo trapecio del hombro.
- Muñeca alineada con el antebrazo, disminuyendo las tensiones que se pudiesen producir al mover los dedos sobre el teclado.
Todos estos aspectos pueden ser revisados por profesionales, como los Kinesiólogos del Centro de Especialidades Traumatológicas, CET, quienes estamos a tu servicio para guiarte a un mejor estado de salud.
Equipo de Kinesiología
Cet Puerto Varas