fbpx

Reserva tu hora
de atención

Resultado de
Exámenes de Imagenología

Call Center
+56 65 242 4444

Whatsapp
+56 9 6760 3486

¿Qué es una rotura de ligamento cruzado anterior y cómo podemos
tratarla?

El ligamento cruzado anterior es uno de los principales componentes estabilizadores de la rodilla, ya que es una banda de tejido que une el fémur con la tibia por interno. Cuando se produce una rotura de éste, esa unión se ve afectada, teniendo como consecuencia pérdida de estabilidad de la articulación de la rodilla. Además de traer consigo dolor, inflamación e impotencia funcional.

Las personas más propensas a esta lesión son personas que practiquen deporte o realicen actividades físicas que impliquen cambios de velocidad, detenerse o cambiar de dirección en forma rápida y brusca, saltar y aterrizar de golpe, recibir golpe directo en la rodilla, entre otros. Dentro de estos deportes podemos mencionar: futbol, basquetbol, esquí, etc. Además de mencionar accidentes como caídas con giros o torsiones inesperadas en todo tipo de personas.

El tratamiento médico en primera instancia se basa en tratamiento conservador en conjunto con kinesioterapia, ya que busca disminuir dolor e inflamación de la articulación, mejorar rango de movilidad, y activar musculatura adyacente para proporcionarle a la rodilla la estabilidad pérdida. En muchas ocasiones este tratamiento tiene muy buenos resultados para los pacientes, sobre todo las personas que realizan una vida cotidiana normal sin mayor exigencia física.

Cuando el tratamiento conservador no logra proporcionar la estabilidad necesaria para un paciente que requiere retomar mayores exigencias deportivas se recomienda tratamiento quirúrgico. Sin embargo, en esta etapa va a ser primordial y muy importante la kinesioterapia post operatoria, ya que como mencionamos anteriormente, sólo le brindará un nuevo ligamento, el cual debe ser entrenado en conjunto con una activación muscular óptima para lograr un mejor rendimiento.

Soy Valeska Oyarzún Martínez, kinesióloga con experiencia en patologías musculoesqueléticas. Y formo parte del equipo de especialistas de tren inferior y columna lumbar del CET Puerto Varas.

ARTÚCULOS RELACIONADOS

¿Qué son las Cervicobraquialgias y cómo tratarlas?

¿Qué son las Cervicobraquialgias y cómo tratarlas?

Se denomina así a un conjunto de patologías debido a las características clínicas y síntomas que presentan en la persona que los padece. Presenta síntomas que van desde dolor cervical exclusivamente o se extiende a los hombros, brazos e incluso dedos de las manos, pudiendo llegar a ser bilateral.

read more
Artrosis de cadera

Artrosis de cadera

Sientes dolor en una de tus caderas? ¿Sitúas la molestia en un área general o más bien en un punto?

¿Sientes que a medida que avanza el día necesitas descansar porque el dolor no cede y no te permite continuar con tu jornada?

¿Tienes sobre los 50 años, o tal vez menos, pero estuviste expuesto a mucha actividad física o esfuerzo durante tu juventud?

read more