fbpx

Reserva tu hora
de atención

Resultado de
Exámenes de Imagenología

Call Center
+56 65 242 4444

Whatsapp
+56 9 6760 3486

¿Qué son las Cervicobraquialgias y cómo tratarlas?

Se denomina así a un conjunto de patologías debido a las características clínicas y síntomas que presentan en la persona que los padece. Presenta síntomas que van desde dolor cervical exclusivamente o se extiende a los hombros, brazos e incluso dedos de las manos, pudiendo llegar a ser bilateral.


Obedece a causas diversas como contracturas de músculos del cuello, hernias de columna cervical, hipo movilidad de la zona e inflamación, entre otras. Estas podrían generar síntomas locales o bien comprometer el paquete vasculonervioso que inicia en la columna cervical, se distribuye bajando por el brazo hasta los dedos de las manos, y que se encarga de entregar irrigación, sensibilidad y funcionalidad a las extremidades superiores.


Según la literatura, quienes están más propensos a este tipo de lesiones son aquellos que realizan jornadas extenuantes de trabajo con sobrecarga de la extremidad superior, quienes permanecen horas frente a un computador con posturas  anómalas de cabeza y cuello, aquellos que conducen a diario y por muchas horas, o los que practican deportes que conllevan la fuerza y el uso sostenido de los brazos.


Sin embargo, no es exclusivo de estas condiciones, ya que episodios de estrés también pueden desencadenar respuestas musculares que evolucionen en síntomas y lesiones cervicobraquiales.


El tratamiento puede ser amplio y se centra en los síntomas que se presenten, la evaluación del especialista y los exámenes de imagen que descarten otras patologías. Junto con el tratamiento farmacológico de analgesia, se realiza de inmediato el tratamiento kinésico de estas lesiones para prevenir su evolución o el  desarrollo de síntomas que pudieran comprometer aún más la funcionalidad de la persona.

Este tratamiento se basa en el control del dolor mediante técnicas manuales aplicadas a los músculos, ligamentos y/o articulaciones comprometidas, así como la movilización neural con técnicas de neurodinamia. Además la terapia conlleva el uso de agentes físicos como calor húmedo o frío, según la condición que curse la persona respecto a signos y síntomas, acompañado finalmente de electroterapia analgésica (TENS).

El tratamiento se complementa siempre con ejercicios e indicaciones, tanto en la sesión como en el hogar, para obtener mejores resultados en el proceso.

Soy Andrés Ojeda Mora, Kinesiólogo, Master en Osteopatía, con amplia formación en el tratamiento de patologías y lesiones músculo esqueléticas, y formo parte del equipo especialista en extremidad superior y columna cervical de CET Puerto Varas.

ARTÚCULOS RELACIONADOS

Artrosis de cadera

Artrosis de cadera

Sientes dolor en una de tus caderas? ¿Sitúas la molestia en un área general o más bien en un punto?

¿Sientes que a medida que avanza el día necesitas descansar porque el dolor no cede y no te permite continuar con tu jornada?

¿Tienes sobre los 50 años, o tal vez menos, pero estuviste expuesto a mucha actividad física o esfuerzo durante tu juventud?

read more